





¿Qué es el SIBAE?
Espacio dedicado a la divulgación de innovaciones y tecnologías en el ámbito bibliotecológico, con el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias.
Dirigido a:
Directores, jefes, coordinadores, representantes, gestores y bibliotecólogos de bibliotecas universitarias, académicas, especializadas, y de centros de investigación
Ejes temáticos
Transformación Digital y Gestión del Conocimiento.
Bibliotecas para el Desarrollo Sostenible y la Inclusión Social.
Bibliotecas en la Era de la Inteligencia Artificial.
Bibliotecas y su Rol en la Interculturalidad y el Conocimiento Indígena.
Bibliotecas Académicas como Espacios de Innovación y Aprendizaje.
Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación.
Lectura e Inclusión Social: Bibliotecas como Agentes de Transformación.
Identidad, patrimonio, lectura y literatura Cusqueña.
Descubre nuestra programación y ponentes
Lugar: Universidad Andina del Cusco
Inauguración
Dra. Lic. Di-Yanira Bravo Gonzalez, Rectora de la Universidad Andina del Cusco ![]()
Transformación educativa en la era digital: estrategias para la gestión, uso y proyección de recursos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior: caso UNIMINUTO
Fernando Garzón, Corporación Universitaria Minuto de Dios ![]()
Bloque 1: Identidad & Interculturalidad
Literatura e identidad cusqueña
Antropologo Pavel Ugarte Céspedes, Director de la Cámara del libro y la Lectura del Cusco ![]()
Identidad Cultural en la Educación Superior
Ricardo Sánchez Garrafa, Universidad Andina del Cusco ![]()
Huayllas
A cargo del elenco de danzas de la DIRSEU, Universidad Andina del Cusco ![]()
10:45 AM − Networking con proveedores y coffe break
Bloque 2: Lectura & Bibliotecas y Archivos
La investigación en bibliotecas para escribir narrativa histórica
Sr. Luis Nieto de Degregori, Colegio Andino ![]()
Del territorio al libro: resistencias e interculturalidad en el mundo andino. La experiencia del Centro Bartolomé de Las Casas
Anael Pilares, Centro Bartolome de las Casas ![]()
Bibliotecas en acción: Sembrando comunidad, cultura y conocimiento
Carlos Máximo Tamayo Vargas, Director de Biblioteca y Editorial Universitaria de la Universidad Andina del Cusco ![]()
Bloque 3: Patrimonio Cultural
El patrimonio cultural inmaterial y el rol del CRESPIAL en América Latina
Owan Lay González, CRESPIAL ![]()
El patrimonio vivo y su nexo con los espacios patrimoniales y rituales
Angela De La Torre, CRESPIAL ![]()
El rol de las bibliotecas como espacios de activación del patrimonio
Franko Fernández, CRESPIAL ![]()
«Los cien años del gigante». Cómo un fotografía da la vuelta al mundo
Teo Allain Chambi, Archivo fotográfico Martin Chambi ![]()
Catalogación con Inteligencia Artificial de Manuscritos de Archivo de la Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú
Celso Gonzales, Universidad San Ignacio de Loyola
& Rosalia Quiroz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos ![]()
1:10 PM − Almuerzo Libre
Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI-UNAM)
Esther Ramirez Godoy ![]()
Implementación de la norma ISO 9001 en bibliotecas universitarias: un estudio de caso
José Manuel Velásquez Céspedes, Universidad Católica Boliviana San Pablo ![]()
Experiencia de implementación de Entidades CRIS, el Estándar CERIF y el Módelo PERUCRIS en Dspace sin requerir DSPACE CRIS
Laureano Felipe Gómez Dueñas, Gerente para América Latina de Metabiblioteca ![]()
Grupo Altamira
Grupo Altamira ![]()
Oportunidades y desafíos en la Era de la IA en la Educación Superior
Carolina Bustamante Hernández, Gerente – Digital Content ![]()
Soluciones integrales para el aprendizaje en ciencias de la salud
Marcela Canizo, Agent / Brazil and Southern Cone ![]()
5:45 PM − Clausura
Lugar: Universidad Continental
8:00 AM − Registro y Coffe break
Inauguración de Seminario
Dra. Christina Saksanian, Rectora de la Universidad Continental ![]()
Bloque 1: Bibliotecas para el Desarrollo Sostenible y la Inclusión Social
Centros de Información con propósito: motores de inclusión social y desarrollo sostenible en la era digital
Dr. Walter Curioso, Vicerrector de Investigación de la Universidad Continental ![]()
La biblioteca universitaria como agente de cambio social: impulsando el Pacto Educativo Global y los ODS
Crhistiam Paul Rosales Carlos, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo ![]()
Informar para Cuidar: Empoderamiento informacional en salud desde comunidades vulnerables y pacientes con enfermedades raras ó huérfanas
Selena Tama Sevincha Palacios, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Carlos III de Madrid ![]()
Cuando la biblioteca se volvió comunidad: la experiencia transformadora de Bibliotecas de la Universidad de Concepción, Chile
Eduardo Montaner Osses, Universidad de Concepción ![]()
Bloque 2: Bibliotecas Académicas como Espacios de Innovación y Aprendizaje
De la experimentación al aula: JoVE como aliado en la transformación digital del conocimiento científico
Alfonso Silva Herrera, JoVE ![]()
Asesoría en inteligencia artificial generativa para investigación académica: un servicio bibliotecario para el uso ético y eficiente
Monica Llashag Huamán, Universidad Continental ![]()
De guardianes a protagonistas: evolución de la actividad bibliotecaria en la academia
Patricia Susana Sánchez Marrou, Pontificia Universidad Católica del Perú ![]()
Bloque 3: Bibliotecas y su Rol en la Interculturalidad y el Conocimiento Indígena
La información indígena en la Sociedad de la Información: antecedentes y aportes a las bibliotecas tradicionales. ¿Existen ya las bibliotecas indígenas?
Alejandra Aguilar Pinto, UTEM ![]()
La política bibliotecaria y la institucionalidad de la biblioteca pública en Perú
Fabiola Vergara, Universidad del Pacífico ![]()
Destilación pedagógica en la interacción humano-IA: impulsando el pensamiento crítico en el uso de la IA Generativa
Isaías Braga, IBICT
y Dr. Tiago Braga, IBICT ![]()
12:00 PM − Networking con proveedores
1:00 PM − Almuerzo Libre
Bloque 4: Lectura e Inclusión Social: Bibliotecas como Agentes de Transformación
Bibliotecas de aula: creando espacios de lectura y escritura en una escuela rural de Namora
Haydee Limascca Mejía, I. E. N° 82076 Segundo Ítalo Briones Vargas ![]()
Historias para Sanar: biblioteca para pacientes, acompañamiento humanizado desde el Centro de Gestión del Conocimiento del INSNSB. Cuidar para transformar
Rosa Linda Grados Casimiro, Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja ![]()
Buenas prácticas de biblioteca escolar: Pedagogías de la Memoria
Diana María de los Angeles Vicente Munarriz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
y Jessica Margarita Loyola Romaní, Universidad Nacional Mayor de San Marcos ![]()
3:45 PM − Networking con proveedores
Talleres
La inscripción a los talleres se realizará el día 20 de noviembre a desde las 8:00 am hasta agotar las vacantes.
Inteligencia artificial para la investigación académica: herramientas para el bibliotecólogo / Laboratorio A401 – Universidad Continental (24 vacantes)
Guillermo Vásquez Llanos, Kamanage Consulting ![]()
Fábricas de Futuro: Laboratorios Vivos de Conocimiento / Auditorio – Universidad Continental (60 vacantes)
Andrés Felipe Echevarría, Director del sistema de biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana ![]()
Lugar: Universidad Continental
8:30 AM − Registro y Coffe break
Bloque 5: Bibliotecas en la Era de la Inteligencia Artificial
Conferencia magistral
Andrés Felipe Echevarría, Director del sistema de biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana ![]()
Catalogación con IA: Experiencia del Hub de Información de la Universidad Continental
Cindy Kiara Cabrera De la Cruz, Universidad Continental ![]()
Búsqueda asistida con IA en tesis digitalizadas: experiencia piloto con «George, el bibliotecario»
Carmen Patricia Tesén Romero, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
y Logan Maximiliano Shigyo Clavijo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos ![]()
Experiencia de implementación de un Chatbot con Inteligencia Artificial en el Hub de Información de la Universidad Continental
Andrea Harumi Sifuentes Eyzaguirre, Universidad Continental
y Paola Otilia Lucinda Ruiz Rivera, Universidad Continental ![]()
Fortaleciendo habilidades de investigación con IA generativa para la elaboración de tesis: una experiencia desde la Biblioteca Nacional del Perú
Christopher Jhorveiz Hernández Amésquita, Biblioteca Nacional del Perú ![]()
Bibliotecas Académicas en Acción: Impulsando el Conocimiento y la Investigación
Juan Carlos Escamilla, Gerente Senior de Ventas de Soluciones de Software para Clarivate en Latinoamérica
y Susana Meneses, Customer Success Manager ![]()
10:45 AM − Networking con proveedores
Bloque 5: Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación &
Transformación Digital y Gestión del Conocimiento en Bibliotecas Académicas y Especializadas
Bibliotecas en la era digital: cómo Pearson impulsa la gestión del conocimiento y la ciencia abierta
Alejandro Caicedo, Supervisor Hispano America Pearson HED ![]()
Acceso Abierto y Colaboración: Forjando el Futuro de la Investigación en las Bibliotecas de Bolivia
Georgina Aurelia Chávez Lizarraga, Universidad Católica Boliviana San Pablo ![]()
El CEDOC de San Marcos: Una experiencia de Biblioteca Digital
José Carlos Medina Montes, Universidad Nacional Mayor de San Marcos ![]()
Entre libros y algoritmos: ¿la IA desafía o potencia la educación?
Libardo Chaparro, CIMABOOK ![]()
1:00 PM − Homenaje y reconocimiento a la trayectoria profesional: Bib. Ruth Chirinos
1:30 PM − Cierre del Seminario
Aliados estratégicos
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo inscribirme para participar en el evento SIBAE 2025?
Para participar en el evento SIBAE 2025, debes completar el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace: https://cutt.ly/3r7NpYLJ
¿Tiene algún costo la inscripción?
No. La participación en el evento es totalmente gratuita para todos los asistentes que completen su registro a través del formulario oficial.
¿Cuál es la programación del evento?
La programación completa del SIBAE 2025, con el detalle de las actividades, ponencias y horarios, está disponible en la página web oficial del evento.
¿Dónde será el evento y cómo puedo llegar?
El evento se llevará a cabo en dos sedes:
📍Lugar del evento día 19 de noviembre
Campus de la Universidad Andina del Cusco
Dirección: Urb. Ingeniería A-5, Larapa Grande. Ver en Google Maps.
📍Lugar del evento día 20 y 21 de noviembre
Campus de la Universidad Continental – Sede Cusco
Dirección: Sector Angostura km. 10, distrito de San Jerónimo. Ver en Google Maps.
Recomendaciones de transporte para llegar a cada ubicación:
- Desde el aeropuerto: se sugiere utilizar los taxis autorizados ubicados fuera del terminal o aplicaciones de transporte como InDriver o Uber.
- Desde el centro histórico: puede emplear las mismas aplicaciones o recurrir a taxis locales que lo trasladen directamente al campus.
- Para mayor seguridad y comodidad, se recomienda coordinar el traslado con servicios de taxi seguro, como Taxi Cusco VIP (ver enlace) y Taxi en Cusco (ver enlace).
Recomendamos hospedajes cercanos a las sedes universitarias para facilitar su traslado. Consulte opciones en el siguiente catálogo de alojamientos.
¿Se entregará certificado o constancia de participación?
Sí. Todos los asistentes que participen en el evento recibirán una constancia oficial de participación.
¿Qué debo llevar para ingresar (DNI, pasaporte, etc.)?
Para ingresar, solo debe presentar su documento de identidad (DNI o pasaporte) en la entrada del campus y mencionar que es participante del SIBAE 2025.