PRODUCCIÓN CIENTÍFICA INSTITUCIONAL
Producción científica institucional
Para publicar un artículo científico en revistas de alto impacto y de carácter multidisciplinario, se recomienda seleccionarlas en Scopus y Web of Science, bases de datos referenciales más importantes a nivel mundial. En las siguientes líneas, conozcamos un poco más de estos recursos disponibles para la comunidad Continental.
Scopus
Scopus es una base de datos referencial, gestionada por Elsevier, que sistematiza los metadatos de las investigaciones en distintas áreas temáticas: registros de artículos, revisiones, capítulos de libros, etcétera. y las vincula con indicadores de citación principalmente.
Características
- Permite realizar búsquedas: básicas, avanzada, por autor y por institución
- Tiene un buscador de fuentes o revistas por áreas temáticas
- Indexa cerca de 40 000 revistas arbitradas
- Cada autor cuenta con un perfil con información cuantitativa y cualitativa.
- Permite evaluar tendencias de investigación temáticas: autores principales, revistas que más han publicado, financiamiento, etc.
- Utiliza métricas basadas en el conteo de citas y publicaciones: Cantidad de citas, impacto ponderado de citación para el caso de las publicaciones; para las revistas los indicadores: SciteScore, SNIP y SJR y para autores el índice H, entre otros.
- Adicionalmente utiliza métricas alternativas basadas en la tecnología de PlumXmetrics que recoge información de uso, capturas, menciones e información compartida en redes sociales.
¿Cómo acceder por primera vez?
Accede a la base de datos desde la Biblioteca Virtual. Recuerda que debes validar el acceso remoto y crear un usuario y contraseña. El usuario debe ser el correo institucional. Para más información te recomendamos revisar la siguiente guía de acceso.
Web of Science
Web of Science (WoS) pertenece a Clarivate Analytic y presenta información bibliográfica de resúmenes y citas agrupadas en distintos índices temáticos que se han ido añadiendo desde su origen en 1960.
¿Qué incluye su colección principal?
- Science Citation Index
- Social Sciences Citation Index
- Arts & Humanities Citation Index
- Emerging Sources Citation Index (es el único índice que abarca todas las áreas temáticas)
Características
- A diferencia de Scopus, WoS contiene un conjunto de bases de datos o índices que constituyen la colección principal o Core Collection.
- Los índices de ciencias, ciencias sociales y humanidades incluye a las revistas que han solventado los 24 criterios de calidad y 4 de impacto que utiliza Clarivate para evaluarlas.
- El índice fuentes emergentes incluye las revistas que solo cumplen con los 24 criterios de calidad, pero todavía no, los criterios de impacto.
- Permite realizar búsquedas: básicas, avanzada, por autor y por institución.
- Indexa cerca de 34 000 revistas arbitradas en su colección principal.
- Utiliza el indicador Factor de Impacto como principal métrica de evaluación y comparación, lo que le permite rankear las revistas por áreas temáticas en el reporte anual que se visualiza en el Journal Citation Report.
¿Cómo acceder por primera vez?
Para acceder a la base de datos por primera vez, solicita tu usuario y contraseña individual al correo: capacitacioneshub@continental.edu.pe, un bibliotecario te atenderá a la brevedad.