Skip to main content

A lo largo de la historia, muchas mujeres han desafiado normas sociales y literarias para dejar su huella en la escritura, marcando así a generaciones de lectores. 

Desde el Club de Lectura «Libera e Imagina», queremos recomendarte a cinco autoras que dejaron una huella imborrable en la literatura con su visión única: Jane Austen, Mary Shelley, Clorinda Matto de Turner, Victoria Santa Cruz e Isabel Allende. Además, puedes encontrar sus obras dentro de nuestro Hub de Información, donde te invitamos a descubrir y disfrutar de su legado literario.

Isabel Allende

Pionera del realismo mágico y la literatura feminista

Una de las autoras en español más leídas del mundo. Su obra combina historia, memoria y realismo mágico con una perspectiva profundamente feminista. Ha sido reconocida por crear protagonistas femeninas fuertes y abordar temas como la identidad, el amor y la política.

Entre sus novelas más importantes destacan La Casa de Los Espíritus (1982), Más Allá del invierno (2017), Afrodita: cuentos, recetas y otros afrodisíacos (1996). Te invitamos a descubrir estos tres títulos de la chilena Isabel Allende a través de nuestro catálogo en línea

Jane Austen

Precursora de la novela romántica moderna

Autora británica que revolucionó la literatura con su visión tanto irónica como crítica sobre la sociedad y el rol de la mujer, siendo una de las primeras escritoras en dar protagonismo a mujeres independientes e inteligentes en un mundo regido por el matrimonio y las normas sociales.

Su estilo, caracterizado por diálogos agudos y descripciones sutiles, ha influenciado a generaciones de escritores. Entre sus novelas más emblemáticas se encuentran Orgullo y prejuicio (1813), Emma (1815), Sentido y sensibilidad (1811). Para conocer más sobre Jane Austen, te compartimos el enlace donde podrás adentrarte en su increíble historia de época: Orgullo y Prejuicio. 

Mary Shelley

La madre de la ciencia ficción

Con solo 18 años, marco un precedente en la literatura al dar vida a Frankenstein (1818), una novela que no solo sentó las bases de la ciencia ficción, sino que también exploró con profundidad temas como la ambición desmedida, la ética científica y la soledad.

Entre sus otras novelas destacadas se encuentra El último hombre (1826), una historia visionaria sobre un mundo asolado por una pandemia y Mathilda (publicada póstumamente en 1959). Te invitamos a descubrir su célebre obra accediendo aquí.

Clorinda Matto de Turner 

Pionera del indigenismo literario

Periodista y escritora peruana que desafió las normas de su tiempo al denunciar la opresión de los pueblos indígenas y de las mujeres en el Perú del siglo XIX.

Fue una de las primeras en abordar el indigenismo en la literatura, un movimiento que luego influenciaría a autores como José María Arguedas. Su novela más emblemática es Aves sin nido (1889) y la puede encontrar aquí. También te recomendamos, Boreales, miniaturas y porcelanas (1902), una colección de relatos que exploran la identidad y el papel de la mujer.

Victoria Santa Cruz

Voz del orgullo afroperuano

Poeta, dramaturga y activista peruana que luchó por la reivindicación de la cultura afroperuana a través de su obra, la cual fusiona tradición oral, poesía y teatro para visibilizar la identidad y resistencia afrodescendiente en el Perú. 

Entre sus creaciones más emblemáticas destaca Me gritaron negra, un poema que se volvió un hito en la literatura afroperuana.

A través de su arte, Victoria Santa Cruz reivindicó la memoria y el orgullo afrodescendiente, marcando un antes y un después en la literatura y la escena cultural del Perú. Descubre más sobre su legado en nuestro apartado de Obras Literarias en la sección de Poesía dentro de la página del Hub de Información.

Estas cinco escritoras han transformado la literatura, rompiendo barreras y dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones. Ellas no solo narraron historias, sino que abrieron caminos, visibilizaron realidades y desafiaron normas impuestas en sus tiempos. Hoy, sus voces siguen resonando en lectores de todo el mundo, recordándonos el poder de la literatura para cuestionar, emocionar y cambiar el mundo.

💬 Si te interesa conocer a más autoras o nuestro contenido literario, puedes ingresar a la página del Hub de Información para más novedades. 

¡Nos vemos en el próximo Blog! 

Referencias: 

Caballero, M. (s.f.). Clorinda Matto de Turner. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/clorinda-matto-de-turner–0/html/f12e5dbd-3408-4066-9077-618455742a6a_1.html 

Memoria Chilena. (2024). Isabel Allende (1942- ). Biblioteca Nacional de Chile. https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-100654.html  

Moreno, V. et al. (2016, 11 de octubre). Biografía de Mary Shelley. BuscaBiografías. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9328/Mary%20Shelley  

 Redacción National Geographic. (2024, 13 de diciembre). Quién fue Jane Austen: 4 datos esenciales sobre la autora de “Orgullo y prejuicio”. National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/historia/2024/12/quien-fue-jane-austen-4-datos-esenciales-sobre-la-autora-de-orgullo-y-prejuicio  

Retamal, P. (2023, 15 de septiembre). Mathilda: cuando Mary Shelley escribió una novela epistolar y polémica. La Tercera. https://www.latercera.com/culto/2023/09/15/mathilda-cuando-mary-shelley-escribio-una-novela-epistolar-y-polemica/# 

Vela, D. (s.f.). La fuerza y el carisma: Victoria Santa Cruz. Poemas y Canto. https://www.bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones/biblioteca-digital/poemas-y-cantos/Paginas/05-poetas.html?id_poeta=Victoria_Santa_Cruz 

El Hub de Información está disponible para ti a través de múltiples medios de contacto. No importa si prefieres un asesoramiento especializado o una respuesta rápida, siempre tendrás a alguien dispuesto a ayudarte. Ante alguna consulta adicional, contáctanos mediante nuestros canales de atención virtual.

Únete a nuestro Canal oficial de WhatsApp 💬 para que estés al día con las novedades del Hub.