
Plagio académico: cuando copiar borra tu credibilidad
En el entorno académico, copiar sin citar no solo es una falta ética: es una infracción grave que puede tener consecuencias académicas y profesionales. Esto es el plagio académico, un problema que afecta la integridad del conocimiento y la reputación de quienes lo cometen.
Reconocer qué es el plagio, cómo evitarlo y por qué es importante citar correctamente, es fundamental para estudiantes, docentes e investigadores que buscan construir conocimiento con honestidad.
¿Qué es el plagio académico?
Es el acto de presentar ideas, textos, datos o trabajos ajenos como propios, sin dar el crédito correspondiente al autor original. Puede ser intencional o por desconocimiento, pero en ambos casos tiene implicancias serias.
Formas comunes de plagio |
¿Por qué es un problema? |
|
|
¿Cómo evitar el plagio? |
|
|
Ten en cuenta que
El plagio borra el esfuerzo, la creatividad y la honestidad intelectual. En cambio, citar es reconocer y construir sobre el conocimiento existente con responsabilidad.
✅ Aprende a citar bien desde el inicio de tu carrera.
🧠 Usa herramientas y recursos disponibles en el Hub de Información.
💬 ¿Tienes dudas sobre cómo evitar el plagio? Escríbenos o deja tu comentario.
📤 Comparte este post con tus compañeros y promueve una cultura académica honesta.