
¿Publicas, investigas o estudias? Entonces necesitas un ORCID
¿Sabías que existe una herramienta gratuita que puede ayudarte a visibilizar tu producción académica y evitar la confusión con otros autores que tienen tu mismo nombre? Se trata de ORCID, una plataforma internacional encargada de brindar a los investigadores, los docentes y los estudiantes un identificador único y permanente que los distingue en el mundo académico.
¿Qué es ORCID y para qué sirve?
Es un identificador alfanumérico personal, compuesto por 16 dígitos, que te distingue de otros autores con nombres similares. Con él, puedes registrar y visualizar tus publicaciones, tesis, proyectos, afiliaciones y más en una única plataforma reconocida internacionalmente.
¿Por qué deberías tener uno?
- Evita la confusión entre autores con nombres iguales o parecidos
- Reúne en un solo perfil todos tus aportes académicos
- Es aceptado por revistas científicas, universidades y entidades de financiamiento
- Se integra con otras plataformas como Scopus, Crossref, Publons y Repositorios Institucionales
- Muchas convocatorias y publicaciones exigen ORCID como requisito obligatorio
Recomendaciones prácticas:
- Crea tu ORCID en orcid.org (es gratuito)
- Agrega tu ORCID a tu firma institucional, CV y perfiles académicos
- Si eres parte de la Universidad Continental, puedes vincularlo al Repositorio Institucional y fortalecer tu visibilidad académica
Ten en cuenta que
ORCID no es solo un número, es tu huella académica. Te permite crecer profesionalmente, conectar con otros investigadores y acceder a más oportunidades.
🎓 ¡Crea tu ORCID hoy en orcid.org!
🔗 Compártelo en tus redes y plataformas académicas.
💬 ¿Ya lo usas? Cuéntanos en los comentarios cómo ha mejorado tu visibilidad como autor.
📢 Comparte con colegas y anímalos a registrarse.