Skip to main content

Tu guía rápida para citar correctamente en APA

Citar correctamente es esencial para dar crédito a las fuentes, evitar el plagio y respaldar tus ideas con evidencia. Conocer los tipos de citas en APA te ayudará a presentar trabajos académicos de forma clara, ordenada y responsable.

Tipos de cita
Directa

La información se agrega de manera textual 

Paráfrasis
Se agrega la idea de un autor con tus propias palabras 
Corta


Menos  de 40 palabras, va entre comillas

Bloque 

De 40 o más palabras, no se colocan comillas Interlineado 2.0, sangría al lado izquierdo 

Parentética

Indicamos la idea parafraseada de un autor y al final se cierra con la referencia entre paréntesis.

Narrativa

Primero se menciona el autor y año como parte de la oración, luego la idea

Ejemplo:


Según Díaz (2021), «la comunicación efectiva fortalece las relaciones profesionales» (p. 45).

Ejemplo:


Díaz (2021) señala que:

La comunicación efectiva no solo se trata de hablar, sino de saber escuchar.  

En entornos laborales, la escucha activa mejora la cooperación y permite  

resolver conflictos con mayor rapidez. (p. 78)  

(Nota: va en párrafo aparte, sin comillas, interlineado 2.0 y sangría izquierda de 1.27 cm)

La comunicación es clave para mejorar los vínculos en el trabajo (Díaz, 2021). Díaz (2021) afirma que la comunicación es esencial para fortalecer las relaciones laborales.

 

Aplicar correctamente los tipos de citas en formato APA no solo demuestra respeto por el trabajo de otros autores, sino que también fortalece la calidad y credibilidad de tus trabajos académicos. Aprender a citar es un paso esencial para escribir con integridad y responsabilidad.