
¿Te cuesta concentrarte? Prueba estas técnicas para estudiar mejor
Te sientas frente a la compu, abres el documento… y de pronto ya estás revisando tus redes, abriendo mil pestañas y preguntándote cómo pasaron 40 minutos sin escribir ni una línea.
Tranquilo, no eres el único. La buena noticia es que la concentración se puede entrenar. Aquí te dejamos algunas técnicas súper prácticas para enfocarte mejor y sacarle más provecho a tu tiempo.
1. Fuera distracciones (sí, eso incluye el celu)
Antes de empezar, pon tu celular en modo «no molestar», apaga notificaciones o usa apps de gestión del tiempo. Créenos, funciona.
2. Prueba la técnica Pomodoro
Funciona así: trabajas 25 minutos sin interrupciones, luego descansas 5. Cada cuatro bloques, tomas un descanso más largo (15-30 min). Es una forma simple de mantener el ritmo sin agotarte.
3. Organiza lo que vas a hacer
Haz una lista rápida de tus tareas y empieza por lo más urgente o complicado. Tener claro qué sigue te ayuda a no perder tiempo pensando «¿y ahora qué hago?».
4. Cuida tu espacio (y tu cabeza)
Busca un lugar cómodo y tranquilo para estudiar. Si lo prefieres, usa audífonos para bloquear el ruido externo, con música instrumental o sonidos de fondo. Hay playlists buenísimas para concentrarte en Spotify o YouTube.
5. Usa buenas fuentes
Nada peor que perder tiempo buscando información poco confiable. Recuerda que en el Hub de Información tienes acceso a libros digitales, artículos, revistas académicas y más, todo especializado y confiable. Dale un vistazo a nuestro Catálogo en línea y ahorrarás mucho tiempo.
6. No todo es estudio: cuídate
Dormir bien, comer algo saludable y moverte un poco en tu tiempo libre también ayuda. Tu cerebro necesita pausas para rendir mejor.
Recuerda:
Solo se trata de tener una buena estrategia. Empieza probando uno o dos de estos tips, y verás cómo mejoras tu ritmo y tu enfoque.
Si requieres ayuda sobre nuestros recursos, acércate al Hub de Información o escríbenos por nuestros canales digitales.
Si te gustaron estos tips, compártelos con tus compañeros.
Ante alguna consulta sobre nuestros recursos, contáctanos mediante nuestros canales de atención y te atenderemos a la brevedad posible.
Referencias:
Enríquez, M., Fajardo, M., Garzón, F. (2015). Una revisión general a los hábitos y técnicas de estudio en el ámbito universitario. Psicogente, 18(33), 166-187. http://doi.org/10.17081/psico.18.33.64